¿Y si reevaluamos lo que significa ser goleadora?
Futbo13ra, Liga Mx Femenil, Apertura 2024, Goleadoras Un Equipo Diferente Futbo13ra, Liga Mx Femenil, Apertura 2024, Goleadoras Un Equipo Diferente

¿Y si reevaluamos lo que significa ser goleadora?

Como ya es costumbre en esta colaboración, empezaremos con uno de los clichés más repetidos por los DTs y futbolistas profesionales: “En el futbol se puede ganar, perder o empatar…” Sabemos que más allá del lugar común al cual alude esa frase, se esconde una verdad de nuestro amado deporte: en cada partido puedes ganar tres, uno o cero puntos, dependiendo del resultado

Este punto es esencial para explicar nuestro modelo de análisis que se basa en diferenciar dos conceptos principales: marcador y resultado. Por obvio que parezca, es muy importante diferenciarlos y entenderlos. 

Ahora que entendemos cómo los goles afectan directamente los puntos obtenidos por un equipo, podemos evaluar el impacto real de las delanteras en la Liga MX Femenil. Nuestro análisis se centra en identificar a las atacantes cuyas anotaciones no solo sumaron números en el marcador, sino que marcaron la diferencia en el resultado final y, por ende, en los puntos de su equipo. Si bien es cierto que veremos a Charlyn Corral liderando la lista como Campeona de Goleo, nos encontramos con muy gratas sorpresas de otras atacantes con números, que a primera vista podrían parecer menores, pero que vistos desde nuestra óptica y valoración, resultan incluso más destacadas en la Liga y sus clubes, durante la temporada regular.

Los ‘9’ datos más interesantes de las goleadoras del Apertura 24 de la Liga MX Femenil:

  • Ovalle, Charlyn, Aisha, Kiana y Burky promediaron un gol cada 90 minutos durante la fase regular del torneo

  • 7 de 13* goleadoras más importantes de la Liga MX Femenil, son mexicanas y cuatro forman parte de la Selección (Kiana, Ovalle, Burky y Casarez)

  • Charlyn Corral le anotó a 11 de 17 rivales que enfrentó en la fase regular

  • María Paula Salas tiene el porcentaje más alto de partidos con goles que dan puntos a su equipo y porcentaje de influencia más alto en los puntos de su equipo.

  • Burky es la delantera más efectiva en cantidad de remates realizados para anotar gol y la más efectiva en goles / minutos jugados.

  • Lucía García fue la goleadora más determinante de la Liguilla: marcó tres goles y dos de ellos significaron el triunfo de Rayadas en Cuartos y Semifinales

Leer más
¿Y si armamos nuestro equipo de ensueño de la Liga Mx Femenil?
Liga Mx Femenil, Apertura 2024, Futbo13ra Un Equipo Diferente Liga Mx Femenil, Apertura 2024, Futbo13ra Un Equipo Diferente

¿Y si armamos nuestro equipo de ensueño de la Liga Mx Femenil?

Se nos acabó el Apertura ’24 luego de una final poética donde las Rayadas de Monterrey se convirtieron en Bicampeonas de la Liga Mx Femenil: remontada, penalti fallado, gol de último minuto de una heroína inesperada… todos los elementos de una final memorable.

Pero con el desenlace del torneo, nos dimos a la tarea de realizar un ejercicio estadístico de esos que nos gustan en este perfil. Lo llamaremos: ‘Tu 11 Ideal de la Liga Mx Femenil’ y la intención es invitarles a diseñar la mejor plantilla posible que pudiera participar en un partido ‘oficial’ dentro de nuestra ‘exótica’ y querida liga.

Y aprovechando que todos hemos dicho alguna vez que podríamos hacer esa labor en alguna de nuestras conversaciones FIFAs, creemos que es un buen ejercicio para pasar estas fiestas navideñas donde no tenemos partidos de liga durante algunas semanas.

En esta dinámica podremos asumir el rol de Directores Deportivos o Entrenadores. La elección de las plantillas y el sistema de juego son libres, según el gusto o estilo que cada uno prefiera. Eso sí, con las plantillas del torneo que recién terminó, porque ya estamos viendo varios cambios, altas, bajas, etc. (gracias a @futbo13ra por mantenernos al tanto de todos y cada uno de ellos, por cierto)

Ahora sí, para este ejercicio debemos seguir las siguientes 7 reglas:

  • El roster del partido incluye a 18 jugadoras: 2 porteras y 16 de campo

  • Armar el 11 inicial + las 7 jugadoras de cambio

  • Incluir a 1 jugadora de cada uno de los 18 clubes que participaron en el Apertura 2024 de la Liga Mx Femenil

  • La formación debe ser ejecutable en el campo, es decir, cualquiera de las ‘estructuras’ que vemos en nuestros equipos favoritos: 1-4-4-2, 1-4-3-3, 1-4-5-2, etc.

  • Puede tener un máximo de 6 jugadoras extranjeras o ‘No Formadas en México’ (NFM), como les llama la Federación Mexicana en su registro oficial.

  • Solo podemos tener 5 jugadoras NFM en el campo al mismo tiempo. O dicho en otras palabras, al menos 1 NFM debe estar en la banca. (Sí, sabemos que el reglamento actual de la Liga permite sólo 5 NFM, pero nos dimos esa licencia creativa para facilitar el ejercicio)

  • Respetar las posiciones de las jugadoras elegidas. Por ejemplo, Rebeca Bernal puede ser considerada como Defensa Central o Mediocampista de contención, pero ponerla de ‘9’ o extremo no sería creíble (o bueno, casi…)

Leer más